El país se militariza, metro a metro.

La militarización en México que nos dijeron que nunca iba a pasar está aquí. Poco a poco, y tal vez sin darnos demasiada cuenta los estados de la República, y ahora también CDMX se va convirtiendo peligrosamente en un lugar donde cada vez es más usual ver a militares en la vía pública (si eso no es militarización, que me lo expliquen, por favor!); donde la libertad de expresión va perdiendo terreno; donde el periodismo se va viendo intimidado por las presiones “desde arriba”; donde los políticos avientan culpas a diestra y siniestra por sus propias irresponsabilidades.

Y eso sin contar con que éste ha sido el sexenio más sangriento de la historia de México desde la Revolución Mexicana; y donde desde intelectuales, deportistas, civiles, funcionarios públicos y cualquiera que piense apenas diferente al plan de gobierno está condenado a las calumnias cada vez más constantes y agresivas del ejecutivo, algunas con consecuencias muy peligrosas.

Ahora parece que cualquier pretexto en suficiente para ordenar la presencia de militares en la CDMX, comenzando ya mismo por el STCM (Metro). A partir del jueves 12 de enero de este 2023, desde la jefatura de gobierno se ordenó la presencia de la Guardia Nacional dentro de las instalaciones del Metro en CDMX, esto a raíz del último accidente mortal, el del sábado 7 de enero y que dejara casi 60 heridos y una persona muerta, y que según ellos dicen se debió a un complot de la oposición -alguien quiere perjudicarnos (al gobierno, claro), es su lema, exactamente el mismo discurso que sueltan cada que no pueden contestar alguna pregunta incómoda de la prensa.

Pero es que la simple idea de que en otro partido político pudieran elucubrar un plan para perpetrar un crimen como un choque, un incendio o hasta derrumbar el metro para dañar al gobierno es por demás ridícula, aparte de un insulto para las familias de los afectados.
Y ahora, qué seguirá? Reforma? El Centro? Las alcaldías? Para seguir con las universidades? Vías principales? Pues si la labor de la GN es detener a cualquier persona con pancartas, entonces qué podemos esperar el día de mañana?
La línea Dorada, aquella misma que se suspendió durante más de dos años por el derrumbe que todos recordamos, arrancó actividades de nuevo el domingo 15 de enero, y hasta conferencia de prensa mereció, tal como si su re apertura fuera motivo de aplausos. No lo es.

Y la pregunta que todos nos hacemos: ¿porqué la GN garantizaría la seguridad de millones de usuarios del metro, cuando todos sabemos que la verdadera razón de los problemas que terminaron en accidentes con heridos y muertos no es la seguridad, sino la falta de presupuesto? Mientras en algunos de los estados de la República más peligrosos para los ciudadanos la presencia de la GN es mínima, aquí se vienen a sumar a los ya 5,800 miembros de la Policía Bancaria e Industrial otros 6,060 de la GN parece ilógico. Y supongamos, ocurre “otro” accidente en el Metro, qué y cómo apoyarán a los heridos? Ayudarán en casos de rescate, acaso son también paramédicos o bomberos?

Militares en México, en el Metro, en la calle.
En esa misma semana un chico fué detenido y expulsado del Metro por el simple hecho de llevar una pancarta; mientras un grupo de mujeres destrozaron los torniquetes y ventanillas del metro a sus anchas, y sin que la famosa Guardia Nacional hiciera nunca presencia, y dónde estaban? Ahora parece que implica más riesgo para este gobierno llevar una pancarta que destruir las mismas instalaciones del metro.

Las manifestaciones por la presencia de la GN ya se han dejado ver, y no llevamos ni un mes, lo que nos da una idea de lo que opina la ciudadanía de ver sus espacios invadidos por militares, cosa que ya antes se discutió muy acaloradamente, pero parece que sin darnos cuenta ni consultarnos se recibió tal como una orden ejecutiva, es decir, autoritariamente.
Tal parece que este gobierno no descansa en su iniciativa de poder ver su proyecto de militarizar al país entero, y no algún día, sino más pronto de lo imaginado, pues en lugar de tomar por ejemplo estos accidentes como su responsabilidad, están haciendo justo lo que pidieron a la oposición no hacer, y que es politizar el sufrimiento del pueblo, pues ya con tres tragedias mortales en el metro de CDMX hasta el momento no hay ningún responsable, pero sí sospechosos de complot: sólo en México.

Recuerdan el caso de la señora que presuntamente arrojó unas aspas a las vías del Metro? Resultó en que la pobre señora fué absuelta del delito, ahora exige una disculpa pública al Gobierno, y les pide que -Hagan bien tus trabajo.

Y si mejor se diera al metro el presupuesto que se gastan en los 6,060 miembros de la GN?

Posdata:
Domingo 16 de enero, nuevo percance, se descarrilaron dos vagones del metro, esto en la línea 7, en la estación Polanco, los mismos pasajeros ayudaron a salir de inmediato a las personas. Y otros dos percances este fin de semana. Después, uno en la estación Chabacano de la Línea 9 y otro en la estación Balderas de la Línea 3. Y otro más, lunes 30 de enero, humo en la estación Jamaica. ¡Tengan cuidado!
Y no olvides suscribirte a la Newsletter para estar al tanto de las promociones, descuentos demás sorpresas que tenemos para tí, si aún no lo estás, suscríbete aquí.

℘
[avatar user=»Frida» size=»thumbnail» align=»center»]Frida Cano. Lectora, animalera y blogger.[/avatar]
Te ha gustado este blog? Con tu aportación ayudas a seguirlo actualizando, nos invitas un café?