Militarización en México, un hecho.

El país se militariza, metro a metro.

La militarización en México que nos dijeron que nunca iba a pasar está aquí. Poco a poco, y tal vez sin darnos demasiada cuenta los estados de la República, y ahora también CDMX se va convirtiendo peligrosamente en un lugar donde cada vez es más usual ver a militares en la vía pública (si eso no es militarización, que me lo expliquen, por favor!); donde la libertad de expresión va perdiendo terreno; donde el periodismo se va viendo intimidado por las presiones “desde arriba”; donde los políticos avientan culpas a diestra y siniestra por sus propias irresponsabilidades.

Militarización del Metro en CDMX.
La Guardia Nacional, dentro de las instalaciones del Metro en CDMX.

Y eso sin contar con que éste ha sido el sexenio más sangriento de la historia de México desde la Revolución Mexicana; y donde desde intelectuales, deportistas, civiles, funcionarios públicos y cualquiera que piense apenas diferente al plan de gobierno está condenado a las calumnias cada vez más constantes y agresivas del ejecutivo, algunas con consecuencias muy peligrosas.

  Ahora parece que cualquier pretexto en suficiente para ordenar la presencia de militares en la CDMX, comenzando ya mismo por el STCM (Metro). A partir del jueves 12 de enero de este 2023, desde la jefatura de gobierno se ordenó la presencia de la Guardia Nacional dentro de las instalaciones del Metro en CDMX, esto a raíz del último accidente mortal, el del sábado 7 de enero y que dejara casi 60 heridos y una persona muerta, y que según ellos dicen se debió a un complot de la oposición -alguien quiere perjudicarnos (al gobierno, claro), es su lema, exactamente el mismo discurso que sueltan cada que no pueden contestar alguna pregunta incómoda de la prensa.

Choque de Metro en CDMX.
Choque de dos vagones del metro.

  Pero es que la simple idea de que en otro partido político pudieran elucubrar un plan para perpetrar un crimen como un choque, un incendio o hasta derrumbar el metro para dañar al gobierno es por demás ridícula, aparte de un insulto para las familias de los afectados.

  Y ahora, qué seguirá? Reforma? El Centro? Las alcaldías? Para seguir con las universidades? Vías principales? Pues si la labor de la GN es detener a cualquier persona con pancartas, entonces qué podemos esperar el día de mañana?

  La línea Dorada, aquella misma que se suspendió durante más de dos años por el derrumbe que todos recordamos, arrancó actividades de nuevo el domingo 15 de enero, y hasta conferencia de prensa mereció, tal como si su re apertura fuera motivo de aplausos. No lo es.

Y la pregunta que todos nos hacemos: ¿porqué la GN garantizaría la seguridad de millones de usuarios del metro, cuando todos sabemos que la verdadera razón de los problemas que terminaron en accidentes con heridos y muertos no es la seguridad, sino la falta de presupuesto? Mientras en algunos de los estados de la República más peligrosos para los ciudadanos la presencia de la GN es mínima, aquí se vienen a sumar a los ya 5,800 miembros de la Policía Bancaria e Industrial otros 6,060 de la GN parece ilógico. Y supongamos, ocurre “otro” accidente en el Metro, qué y cómo apoyarán a los heridos? Ayudarán en casos de rescate, acaso son también paramédicos o bomberos?

Hombre Araña salva a pasajeros del Metro en New York.
Los memes no se hicieron esperar.

Militares en México, en el Metro, en la calle.

  En esa misma semana un chico fué detenido y expulsado del Metro por el simple hecho de llevar una pancarta; mientras un grupo de mujeres destrozaron los torniquetes y ventanillas del metro a sus anchas, y sin que la famosa Guardia Nacional hiciera nunca presencia, y dónde estaban? Ahora parece que implica más riesgo para este gobierno llevar una pancarta que destruir las mismas instalaciones del metro.

Joven detenido por miembros de la Guardia Nacional.
Joven detenido por la GN dentro de las mismas. instalaciones del Metro.

  Las manifestaciones por la presencia de la GN ya se han dejado ver, y no llevamos ni un mes, lo que nos da una idea de lo que opina la ciudadanía de ver sus espacios invadidos por militares, cosa que ya antes se discutió muy acaloradamente, pero parece que sin darnos cuenta ni consultarnos se recibió tal como una orden ejecutiva, es decir, autoritariamente.

  Tal parece que este gobierno no descansa en su iniciativa de poder ver su proyecto de militarizar al país entero, y no algún día, sino más pronto de lo imaginado, pues en lugar de tomar por ejemplo estos accidentes como su responsabilidad, están haciendo justo lo que pidieron a la oposición no hacer, y que es politizar el sufrimiento del pueblo, pues ya con tres tragedias mortales en el metro de CDMX hasta el momento no hay ningún responsable, pero sí sospechosos de complot: sólo en México.

Recuerdan el caso de la señora que presuntamente arrojó unas aspas a las vías del Metro? Resultó en que la pobre señora fué absuelta del delito, ahora exige una disculpa pública al Gobierno, y les pide que -Hagan bien tus trabajo.

Vagón se separa en Polanco.
En Polanco, un vagón del Metro se separa.

Y si mejor se diera al metro el presupuesto que se gastan en los 6,060 miembros de la GN?

Humo en el Metro Jamaica.
Humo en la estación Jamaica.
Posdata:
Domingo 16 de enero, nuevo percance, se descarrilaron dos vagones del metro, esto en la línea 7, en la estación Polanco, los mismos pasajeros ayudaron a salir de inmediato a las personas. Y otros dos percances este fin de semana. Después, uno en la estación Chabacano de la Línea 9 y otro en la estación Balderas de la Línea 3. Y otro más, lunes 30 de enero, humo en la estación Jamaica. ¡Tengan cuidado!

  Y no olvides suscribirte a la Newsletter para estar al tanto de las promociones, descuentos  demás sorpresas que tenemos para tí, si aún no lo estás, suscríbete aquí.

El metro en CDMX se incendia, pretexto para la militarización en México.

[avatar user=»Frida» size=»thumbnail» align=»center»]Frida Cano. Lectora, animalera y blogger.[/avatar]

Te ha gustado este blog? Con tu aportación ayudas a seguirlo actualizando, nos invitas un café?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

29 de julio Día del labial 2022

El labial y el feminismo

Nueva York, 1912, las mujeres se preparan para participar a la gran marcha que están organizando para exigir su derecho al voto: pancartas, cánticos y un objeto, el labial, sí, ese simple artilugio de belleza que la misma Elizabeth Arden, una empresaria canadiense afincada en EU obsequiaría a las sufragistas en su lucha ese día.

  Pero cómo pudo pasar un simple objeto de cosmética a ser un símbolo de lucha? Si tomamos en cuenta que hace poco más de un sigo la industria de la belleza estaba desarrollándose a la par que la lucha por los derechos no sólo de la mujer, sino por los mismos derechos civiles, y que muy lejos de ser lo que ahora es se estaba volviendo parte de la identidad de una nueva mujer, aquella que así como deseaba poder votar, también trabajar y ser más independiente, y no sólo el ama de casa (entiéndase «esclava de casa»), sino un ser libre de elegir qué tipo de vida vivir, y cuándo y bajo sus propias condiciones, no las que la sociedad le dictara.

  La industria de la belleza dió a la mujer una nueva identidad, pues si recordamos que fuera otra mujer quien nos diera el uso del pantalón en el guardarropa, Coco Channel, por cierto, otra provocadora para la época; podemos entender que el uso de maquillaje pasó poco a poco a ser parte de la nueva identidad femenina, y la mujer quiso hacerse su lugar en la sociedad y su atuendo pasó a ser parte de su libre decisión.

  Los tiempos cambiaron, y aunque no todas las luchas se ganaron, seguimos al pié del cañón en cuanto a la lucha feminista. Lo que sí es que, de menos en algunos lugares la mujer es libre de decidir por su aspecto (con sus reservas, dada la zona en la que se encuentren), y así como vamos ganando poco a poco terreno en esta sociedad de la cual formamos parte, aún queda mucho por hacer, pues en algunas partes del mundo siguen sobreviviendo bajo el yugo masculino, sin poder no ya votar, ni siquiera conducir, elegir pareja, salir sola de casa, estudiar, etc. Pero como vengo escuchando -se va a caer, se va a caer… y como dice el refrán, «cuando el río suena…»

  Hoy quería ofrecerles a mis improbables lectoras un simple reportaje sobre ese objeto sin el cual muchas no podríamos vivir, pero como siempre, me salió la guerrillera que vive en mí y acabé otra vez tirando piedras, no pude evitarlo, pero salir a la calle y ver anuncios de chicas desaparecidas, noticias de niñas violadas, mujeres quemadas o asesinadas hace que me arda la sangre, así que hasta aquí por hoy; y pido por mis hermanas que regresen a casa con bien hoy y siempre!!

Y para cerrar este texto combativo, el maquillaje, lejos de ser un elemento del patriarcado impuesto para hacernos un objeto sexual (como dicen algunas compañeras), lo considero más parte de una identidad, de la esencia misma de la mujer de siempre querer lucir bien, pues a fin de cuentas, un hombre no va a poder explicarte que el carmín se te ve mejor que el bermellón en tus labios sino por la cantidad de baba que escurra al verte, pero sí tu mejor amiga. 

  Y como es nuestra costumbre, y por el Día del Labial, va un cupón descuento en nuestra tienda virtual para la primera que lo reclame. Pero, y ustedes chicas, qué opinan?

El labial llegó para quedarse!!

Publicación «matrocinada» por:

[avatar user=»Frida» size=»thumbnail» align=»center»]Frida Cano. Lectora, animalera y bloggera.[/avatar]

Te ha gustado este blog? Con tu aportación ayudas a seguirlo actualizando, nos invitas un café?

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Patriotismo pozolero

Ya las banderas se dejan ver por la calle, con orgullo de quien se siente mexicano, por nuestra cultura, historia, tradiciones, y todo lo que relacionamos con nuestra bellísima patria, y una bandera muy grande se blande en la esquina, misma donde justo abajo en la calle, una bolsa, llena de basura, y los pañales regados que alguien se encargó de dejar a media noche. Ahí mismo, en un balcón un perro encadenado ladrando en el frío y lluvia. 

  Pero cuidado! Mientras una señora al volante se detiene en el alto justo en la zona peatonal unos tratamos de pasar por delante muy cerca ya de los coches, otros por detrás rodean al auto, pero la señora, eso sí, muy mexicana con su bandera, no parece importarle en absoluto. 

  De entre tanto fervor patriota, me llama la atención una casa en especial, es de un vecino que nunca se ha preocupado por colgar su lábaro patrio, será que es un apátrida? Deberíamos romperle las ventanas a pedradas? Eso sería una pena, pues este vecino es, y por mucho, una de las personas más amables del barrio. Siempre sin falta lo veo a las 8 a.m. barriendo su entrada, y también la de las casas de al lado y enfrente, o sea, casi toda la calle, y no sólo eso, alimenta a tres perros de la calle y otros cuantos gatos con su propio dinero, dice que eso lo hace sentirse bien y es su manera de amar a su país, no solo no tirando basura en la vía pública, sino recogiendo también hasta la de sus vecinos.

  Pero, y a qué rayos viene ese título de Patriotismo Pozolero? Pues a ese sentimiento temporal, que nos hace gritar una noche de septiembre -Viva México, cabrones!! Pero el resto del año los cabrones somos nosotros: nos pasamos los altos, conducimos viendo el WhatsApp, escupimos en la vía pública, tiramos las colillas al suelo, le aventamos el auto a los ciclistas, tiramos fuegos artificiales, dejamos nuestra basura en la calle, etc. 

  Y al igual que el pozole, platillo típico mexicano del que nos acordamos más en esta fecha, la bandera tricolor sale a relucir unos días, para luego ser guardada de nuevo, y así como la bandera, nuestro orgullo nacional también va a dar directo al cajón del olvido, como si ese simple hecho de colgarla nos hiciera mejores ciudadanos, más conscientes, respetuosos, amables, y empáticos con los demás, triste realidad, los accidentes de disparan en las calles por los conductores ebrios, y los hospitales se preparan para lo que será «la patriota y larga noche del 15“. 

  La noche mexicana llegará, todos celebraremos el inicio de nuestra Independencia, y no de la Revolución, como en alguna ocasión un gobernador de Chiapas tuvo a mal mencionar entre los vítores a Emiliano Zapata y hasta a Benito Juárez, que no tenía que ver ni con la una ni con la otra…?!?! Ya se planean las fiestas, comida y bebida, y también los ya tan dañinos fuegos artificiales que tanto daño causan al medio ambiente, animales y personas, pero a quien diablos le importa eso?

Viva México!! Y todos sentimos ese orgullo de ser mexicanos: alcohol, comida, gritos y escándalo, y al día siguiente, la calles regadas de basura, entre latas de cerveza, botellas de alcohol y vidrios rotos, orines en la calle, vómito tricolor (granitos de elote blanco entre caldo rojo y lechuga verde), la basura de los cohetes que la gente arrojó a la calle pero entre el ardor nacionalista no se preocupó por recoger. Se acabó el patriotismo? O será la cruda realidad (ya saben a qué me refiero)? Y mientras amanece el 16, oliendo el aire a pólvora y afectando aún más las vías respiratorias, en la esquina, eso sí, la bandera gigante se presume con orgullo, y en un balcón un perro ladrando, encadenado y soportando el frío como cada día de su vida desde hace cuatro años. 

Llegaste hasta el final del texto? Entonces tenemos algo para tí, has click aquí!

Publicación «matrocinada» por:

Primera Posición
Academia de Ballet Primera Posición

[avatar user=»Frida» size=»thumbnail» align=»center»]Frida Cano. Lectora, animalera y blogger.[/avatar]

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Te ha gustado este blog? Con tu aportación ayudas a seguirlo actualizando, nos invitas un café?

Pozolera patriotismo

La flagoj videblas surstrate, kun fiero de tiuj, kiuj sentas sin meksikaj, pro nia kulturo, historio, tradicioj, kaj ĉio, kion ni rilatas al nia bela patrujo, kaj tre granda flago estas svingita en la angulo, eĉ kie ĝuste sube la strato, sako, plena de rubo, kaj la sternitaj vindotukoj, kiujn iu respondecis forlasi noktomeze. Ĝuste sur balkono ĉenita hundo bojanta en la malvarmo kaj pluvo.

  Sed gardu vin! Dum sinjorino ĉe la rado haltas supre dekstre en la piedira zono, iuj el ni provas pasi tre proksime al la aŭtoj, aliaj de malantaŭ ĉirkaŭas la aŭton, sed la sinjorino, jes, tre meksika kun sia flago, ĝi ne ŝajnas tute zorgema.

Inter tiom da patriota fervoro, unu domo precipe allogas mian atenton, ĝi apartenas al najbaro, kiu neniam ĝenis sin pendigi sian nacian flagon, ĉu li povus esti sennaciulo? Ĉu ni frakasu la fenestrojn per ŝtonoj? Tio estus domaĝe, ĉar ĉi tiu najbaro estas senkompare unu el la plej afablaj homoj en la ĉirkaŭaĵo.

Ĉiam senerare mi vidas lin je la 8a matene. balaante sian enirejon, kaj ankaŭ tiun de la najbaraj kaj apudaj domoj, do preskaŭ la tutan straton, kaj ne nur tion, li nutras tri strathundojn kaj kelkajn aliajn katojn per sia propra mono, li diras, ke li sentas sin bone kaj ĝi estas lia maniero ami lian landon, ne nur ne ĵetante rubon sur publikajn vojojn, sed ankaŭ reprenante tiun de siaj najbaroj.

  Sed, kaj al kio diable venas tiu titolo de Pozolera Patriotismo? Nu, al tiu provizora sento, kiu igas nin kriegi unu nokton en septembro – Vivu Meksiko, aĉuloj! Sed la resto de la jaro la aĉuloj estas ni: ni preterpasas la haltojn, ni veturas rigardante WhatsApp, ni kraĉas sur publikajn vojojn, ni ĵetas niajn cigaredajn pugojn sur la teron, ni ĵetas la aŭton al biciklantoj, ni ĵetas artfajraĵon, ni forlasas niajn rubo en la strato, ktp.

Kaj kiel la pozole, tipa meksika plado, kiun ni plej memoras en ĉi tiu dato, la trikolora flago aperas dum kelkaj tagoj, por esti konservita denove, kaj kiel la flago, nia nacia fiero ankaŭ iros rekte al la forgeskesto, kvazaŭ tiu simpla pendigo farus nin pli bonaj civitanoj, pli konsciaj, respektemaj, bonkoraj kaj kompataj kun aliaj, malĝoja realo, akcidentoj estas pafitaj sur la stratoj de ebriaj ŝoforoj, kaj hospitaloj preparas sin al tio, kio estos «la patrioto kaj longa nokto de 15 «.

 

Venos la meksika nokto, ni ĉiuj festos la komencon de nia Sendependeco, kaj ne de la Revolucio, ĉar iafoje guberniestro de Chiapas havis la malĝustan mencion inter la huraoj Emiliano Zapata kaj eĉ Benito Juárez, kiuj havis nenion por fari kun unu aŭ la alia …?!?! La festoj, manĝaĵoj kaj trinkaĵoj estas jam planitaj, kaj ankaŭ la jam tiel damaĝaj artfajraĵoj, kiuj kaŭzas tiom da damaĝo al la medio, bestoj kaj homoj, sed kiu diable zorgas pri tio?

Vivu Meksiko!! Kaj ni ĉiuj sentas tiun fieron esti meksikaj: alkoholo, manĝaĵo, kriado kaj skandalo, kaj la sekvan tagon, la stratoj plenplenaj de rubo, inter bierujoj, alkoholaj boteloj kaj rompitaj vitroj, urino sur la strato, trikolora vomaĵo (granitoj de blanko maizo inter ruĝa buljono kaj verda laktuko), la rubo el la raketoj, kiujn homoj ĵetis sur la straton, sed inter la naciisma ardo ili ne penis kolekti.

Patriotismo finita? Aŭ ĉu ĝi estas la severa realaĵo (vi scias, kion mi celas)? Kaj dum la 16-a tagiĝo, flarante la aeron de pulvo kaj eĉ pli influante la spirajn vojojn, en la angulo, jes, la giganta flago fiere fieras, kaj sur balkono hundo bojas, katenita kaj eltenanta la malvarmon kiel ĉiutage sian vivo dum kvar jaroj.

Ĉu vi atingis la finon de la teksto? Tiam ni havas ion por vi, claku ĉi tie!!

Afiŝo sponsorita de:

Primera Posición
Academia de Ballet Primera Posición

[avatar user=»Frida» size=»thumbnail» align=»center»]Frida Cano. Lectora, animalera y blogger.[/avatar]

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Ĉu vi ŝatis ĉi tiun blogon? Kun via kontribuo vi helpas plu aktualigi ĝin, ĉu vi povas inviti nin por kafo?