
De ama de casa a «Dueña de la Casa».
Imagina a tu mejor amiga, recién casada con el hombre de sus sueños, compartiendo la estabilidad económica que él le brinda y le permite vivir sin preocupaciones materiales: todo es hermoso!!

Luego de catorce años de idilio (el promedio) y la maravillosa realidad se comienza a desvanecer, ahora, el hombre que alguna vez fué, aparte de su apoyo emocional y económico, ahora está bastante más interesado en una chica diez años más joven, te suena la historia?

Infidelidad, peleas, y una inminente separación se vislumbra en un incierto horizonte, y todo por??? Ya tú lo sabes, el error que muchas cometemos, y que es: no amiga, no es cumplir años, sino el depender financieramente de un hombre; si hay hijos aún peor.

Y es que cuántas de nosotras crecimos con la errónea idea de esperar al príncipe azul que nos lleve a su castillo para llenarnos de comodidades, lujos y viajes, sin pensar que alguna sierva del reino con algunos años menos sería nuestro reemplazo inminente; tal vez nosotras lo fuimos de otra.

Medios de comunicación nos refuerzan estos principios de la «bella mantenida», pero nunca el de la jefa de la empresa. La qué…?!?!

La educación financiera es tan importante para la mujer como sus revisiones médicas, su alimentación, su salud emocional, su ejercicio; pues una salud física y emocional sólo puede realizarse cuando se tienen los medios adecuados para ello. Y ese el tema del que les quiero hablar.
Hoy nos acompaña Valeria Enríquez, ella es Licenciada en Finanzas y miembro de la empresa Grupo de la O, que brinda asesoría financiera a personas interesadas en mejorar su salud económica, y nos platicará la importancia de ser…para llegar a ser financieramente independiente, a lo que todas deberíamos aspirar, sí o sí.

MADRE SOLTERA CASADA. Valeria, gracias por el tiempo. Y cuéntanos un poco de tí y tu labor.
Muchas gracias por el espacio, como ya mencionaste soy Valeria Enriquez y soy licenciada en Finanzas
MSC. Valeria, porqué es tan importante para una mujer administrar sus propias finanzas?
R. Porque en el momento en que empezamos a administrar ya sabemos en qué punto de nuestra vida estamos y nos es más fácil decidir el camino que nos va a llevar hacia donde queremos estar. El primer paso para una buena administración es llevar un registro escrito de nuestros ingresos y gastos porque nos va a dar visibilidad de nuestra vida financiera. Es un paso muy simple pero muy efectivo que puede marcar toda la diferencia.
Además, tomar el control en nuestras finanzas nos va a abrir camino para que alcancemos libertad económica y podamos dedicarnos a lo que nos apasiona sin tener que depender económicamente de un trabajo ni de terceras personas.

MSC. Para muchos ahorrar es un sacrificio que nos impide disfrutar de nuestras ganancias al momento por «un porvenir» lejano; hay algo más alejado de la realidad?
R. Sin duda ahorrar es un sacrificio por lo que debemos tener presente el para qué lo estamos haciendo. Claro que es tentador ir a la tienda y comprar algo, que muchas veces no necesitamos, pero hay que tener en cuenta que ese dinero podría comprarnos una bolsa de cemento para una casa, las llantas de un automóvil o incluso una semana de nuestro retiro. No esta mal querer disfrutar de nuestras ganancias en el presente, solo debemos encontrar nuestro punto de equilibrio en el que podemos gozar ahora, pero sin perjudicar nuestras metas y nuestro futuro. Mientras más crecemos más nos damos cuenta de lo rápido que pasa el tiempo y por eso hay que usarlo a nuestro favor no dejando escapar oportunidades que nos ayuden a encontrar ese equilibrio.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, solo el 42.6% de mujeres mexicanas tiene una cuenta de ahorro formal contra un 56.4% de los hombres.
MSC. Invertir, al igual que muchas otras actividades parece ser una actividad propiamente masculina.

R. Este junto con el mito de “invertir es solo para ricos” son los más perjudiciales para que exista verdaderamente inclusión financiera. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, solo el 42.6% de mujeres mexicanas tiene una cuenta de ahorro formal contra un 56.4% de los hombres. Es una diferencia abismal que se tiene que combatir y no podemos permitir que siga existiendo esta brecha que se vuelve peor si hablamos de Afore, créditos e incluso seguros. Esto solo nos indica que siguen existiendo mujeres en la vulnerabilidad económica porque no saben que pueden acceder a estos servicios y los beneficios que les ofrecen.
MSC. Qué tal cambiar el término «Ama de Casa» por «Dueña de la Casa».
R. Sin lugar a duda las mujeres son las que tienen el control en la casa, saben administrar las finanzas familiares para que no falte nada. Decirnos dueñas de la casa es visibilizar todo el esfuerzo que se hace para tener un lugar al que podemos llamar hogar. Por muchos años fue ignorado este labor porque siempre lo habíamos tomado como un hecho, pero es momento de cambiar para empezar a ser reconocidas por el arduo trabajo que se hace como dueñas de la casa.
Desde que tenemos $1 de ingresos ya está en nuestras manos decidir a qué lo vamos a destinar. Las finanzas personales se van a adaptar a tu estilo de vida y a tus prioridades porque esa es la finalidad de la educación.

MSC. La mujer en promedio vive más que el hombre, pero su vida laboral es más corta, factores como la maternidad, cuidado familiar y del hogar interrumpen muchas veces sus carreras o proyectos personales. Otro factor más para recurrir a una educación financiera?
R. La educación financiera es un proyecto de vida, y ya sea como dueñas de la casa, como empresarias, como trabajadoras, como madres o bajo cualquier título, necesitamos saber administrarnos y tener las herramientas para decidir inteligentemente. Desde que tenemos $1 de ingresos ya está en nuestras manos decidir a qué lo vamos a destinar. Las finanzas personales se van a adaptar a tu estilo de vida y a tus prioridades porque esa es la finalidad de la educación.
MSC. Valeria, muchas gracias por tu tiempo, esperamos muchas mujeres decidan ser dueñas de sus finanzas y su vida plena. Y para las que deseen comenzar hoy mismo, dejamos las redes sociales de Valeria para contactarla y platicar con ella, y hacer de hoy el primer día del resto de sus vidas.
***
Y ahora que te habrás imaginado a tu mejor amiga en esa situación que no pocas mujeres han padecido, qué te parecería ser tú la que se mantiene a sí misma? Ser una experta es tus finanzas personales y llegar un día a ser la Dueña de la Casa?

℘
[avatar user=»Frida» size=»thumbnail» align=»center»]Frida Cano. Lectora, animalera y bloggera.[/avatar]