
¿Ya listas para la Marcha 8 de marzo 2023? Duro inicio de año este 2023, con la espantosa cifra de 23 feminicidios en lo que va del año, para rematar con lo ocurrido apenas éste sábado 4 de marzo, en donde la cantante Heidy Infante, en pleno concierto fue víctima de agresión sexual y física por parte de un hombre de nacionalidad cubana, de nombre Yian López Semanat, a quien la policía increíblemente dejó en libertad inmediatamente después de lo ocurrido.
Si bien sabemos que no hay caso pequeño, éste, sucedido a plena luz del día, en público, y rodeada ella de su equipo de trabajo es extremo, pues el video muestra la brutalidad con la que fue golpeada por este individuo, y eso que es una persona pública y famosa ella; por lo que me pregunto, entonces qué le puede esperar a cualquier otra mujer?
La 4T contra la mujer
Eso sólo es una muestra de lo que significa vivir en México si eres mujer, pues con tales cifras de feminicidios muy lejos estamos de las promesas del gobierno de atender nuestras más urgentes peticiones, todo lo contrario, pues recordando marchas pacíficas que fueran brutalmente aplacadas por las fuerzas de seguridad, es un claro ejemplo de que no se puede esperar mucho de quien debería velar por nuestros intereses.
¿Recuerda alguien las promesas de “ya saben quién” de apoyar la causa de las mujeres? Apenas comenzado el sexenio, instancias en apoyo a la mujer, como guarderías públicas y centros de protección a mujeres violentadas desaparecieron de la noche a la mañana. Mientras el designio de gobernaciones o embajadas a acosadores sexuales parece una burla en la cara a todas y cada una de las agredidas y familiares de ellas.

Eso sin contar con que según los Güacamaya Leaks, varias feministas estaban en la lista de espionaje por parte del ejército. Da miedo ser mujer en México.
Apoyos gubernamentales sólo para “morenas”
Si eres mujer, y estuviste a la espera de algún apoyo económico para algún tipo de proyectos por tu situación de vulnerabilidad o necesidad, recordarás los apoyos del Fondo para Desarrollo Social (Fondeso) brindados para mujeres en situación de alta marginación bajo el esquema SOS Mujeres. Pues resultó un embrollo de documentos, traspapeleo, trámites hasta el hartazgo, y todo con pura mala intención de desistir la necesitada de dicho apoyo, eso si…
El guinda era el color de tu filiación a tu partido político, o sea, el actual al gobierno, Morena.

Entonces, ¡magia! Los apoyos sí se recibían. Para más de ésta noticia les recomiendo el excelente reportaje Sheinbaum vs. el empoderamiento femenino, de una de mis periodistas favoritas, Lourdes Mendoza, del diario El Financiero, y de quien les debo un buen reportaje.

Dos leyes avaladas en Puebla
Aunque no todo fue malo, este inicio de año nos trajo dos leyes ya avaladas, ambas en Puebla. La primera es la la Ley Monzón, que quita la patria potestad a feminicidas, y bautizada así en honor a Cecilia Monzón, la abogada feminista asesinada por su esposo, un conocido expolítico mexicano, y en proceso aún.

Y la segunda es la Ley Malena, que criminaliza el acto de agredir con ácidos o sustancias químicas a mujeres con cualquier motivo. Esta ley en honor a Elena Ríos, la saxofonista oaxaqueña atacada con ácido en 2019 y que al día de hoy también sigue esperando ver a su agresor tras las rejas; y para colmo, otro político mexicano.
Será que eso nos defenderá del intento de un loco de asesinarnos? Lo dudo; proponer condenas más duras sería aún mejor, así como programas de apoyo (los mismo mencionados arriba), pero como la primera implicaría actuar en contra de los mismos políticos, y la segunda una demanda de recursos, no será posible, no durante este mandato .

Ante esta perspectiva, vale mantener la lucha en pié, denunciando la violencia de género en cualquiera de sus formas y tonos; no hay que olvidar que todo comienza con un celoso romántico que nos quiere, y termina con un loco asesino que nos odia.
Ya en marcha se encuentra también la Ley vicaria, que es aquella que tiene como fin causar daño a una expareja utilizando a seres queridos, porque como sabemos, en muchos casos la violencia no se detiene con la separación o el divorcio, sino que continúa con cualquier tipo de intimidación hacia la mujer. En Baja California ya está tipificada como delito.

«Esto es una llamada de auxilio a las autoridades que no están haciendo su trabajo, la violencia vicaria es una de las más graves dentro de la violencia de género. Muchas de nuestras parejas se fueron en contra de nuestros hijos, lo más sagrado para nosotras».
Efe Jennifer Seifert
Este triunfo es fruto del trabajo incansable de la asociación Frente Nacional Mujeres, quienes manifestándose en juzgados familiares y CDMX y la república han presionado para lograr evitar que se usen a los hijos para intimidar, o perjudicar a la madre. Y la lista de leyes seguirá creciendo, hasta que las mujeres y las niñas en México pueda sentirse seguras, tanto solteras, casadas, separadas o divorciadas.

La esperanza de México, Norma Piña

Y he dejado lo mejor para el final, que es un video que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la nación, Norma Piña, a quien el ejecutivo no ha tardado en intentar manchar con su retórica vulgar y reaccionaria, y ya con consecuencias preocupantes por un mensaje publicado en Twitter en tono de amenaza, por lo que desde aquí nos sumamos a la repudia nacional por los comentarios emitidos que criminalizan a la jueza, así como a cualquier persona crítica al gobierno, y que ha sufrido de alguna manera por los señalamientos por el rabioso ejecutivo.

Bueno, y aquí la ministra con su mensaje dedicado para todas y cada una por el 8 de marzo, ¡disfruten sus palabras!
Si deseas estar al tanto de las notificaciones, así como sorpresas que tenemos para tí, suscríbete aquí a la Newsletter.