Danzaterapia para vivir mejor

 Liliana y Sofía son dos hermanitas, de 9 y 7 años respectivamente, ambas niñas llenas de energía, vitalidad y alegría, como cualquiera a su edad, sólo que hay un detalle, Sofía no lo demuestra, o no como los otros niños, ya que su manera de concebir el mundo es ligeramente diferente al resto, pues con una condición de autismo requiere un poco más de ayuda.

  Sofía, al igual que muchos otros niños y adultos en su situación, se ha encontrado limitada de alguna manera en nuestra sociedad, pero esa energía contenida requiere ser manifestada, y las artes son un ejemplo extraordinario para logarlo; tanto el dibujo, la pintura, la danza, entre otras, son ejemplos perfectos de expresión.

  Pero cómo hacer que una niña como Sofía muestre interés por la danza, cuando sabemos que una de las características en cuadros de autismo es la falta de integración a actividades motrices individuales o colectivas?

  Para platicarnos más del tema, hoy nos acompaña la bailarina y maestra Adriana Lira, ella es egresada de la escuela Nellie Campobello en la carrera de Danza Clásica y Contemporánea, y cuenta con la especialidad en Danzaterapía, y explicará en qué consiste y cómo ayuda a encontrarnos más con nosotros mismos.

  MSC. Maestra, cómo despertar en un niño en situaciones diferentes el interés en el movimiento, más específicamente por la danza? 

    MSC. Usted ha podido trabajar no sólo con pequeños, sino con adultos que igualmente requieren “una ayuda profesional ” para reconectar con su cuerpo,

  MSC. Algo que me parece igual de sorprendente es que si la danza ayuda a un caso de autismo, también lo haga en casos  de artritis, que usted ha tenido la oportunidad de trabajar.

  MSC. En esta época de tecnología tendemos más a la vida sedentaria, pasando más tiempo pegados a dispositivos, lo que va causando el aletargamiento de las funciones motrices,

  MSC. Ya a tres años de contingencia sanitaria… 

  Ahora ambas hermanas comparten más actividades juntas, pues la danza ha despertado en Sofi la inquietud en otras prácticas, tanto artísticas, deportivas, como e otra índole,  y como éste, hay infinidad de casos,

  Si conoces a alguien que pueda servirle ésta actividad de la Danzaterapia, tanto si es niño o adulto, no dudes en contactar a la maestra Adriana, que estará encantada de apoyarte en este camino a la realización personal, que es el objetivo de todos y cada uno de nosotros. Aquí te dejamos sus redes sociales para seguirla.

Deja un comentario