“-El mundo no necesita gente exitosa, necesita gente que ayude”. Dalai Lama.
Arte con causa.
En esta época de activismo, todos queremos hacer algo para apoyar, ya sea a alguna causa ecológica, animalista, humanitaria, etc. pues parece ser que el activismo se está poniendo de moda y la gente se da cuenta de la necesidad de ayudar al planeta de alguna manera.
Los jóvenes idean modos nuevos de integrar las buenas intenciones en sus proyectos, y en esta ocasión les tenemos una entrevista con un artista, que con su trabajo contribuye con su granito de arena a ayudar ésta situación social, que es la de los perros callejeros; como ustedes saben, adoptar y esterilizar es la mejor manera de hacer algo por la causa, y aunque no todos podemos recoger un perro de la calle, sí podemos ayudar de diferentes maneras, y una de ellas es con el trabajo de éste artista, quien con sus creaciones ayuda a los albergues y rescatistas a continuar realizando su labor, su nombre es Fredy Rodríguez, su proyecto Fredy Van Dog (sí, como el artista Vincent Van Gogh) y es con su“artivismo” que aporta su granito de arena a este asunto.

Aquí algunas preguntas sobre su trabajo.
MSC. Parece muy bueno que ahora existan tantos grupos de ayuda a los animales, ¿trae muchas ventajas esto?
FREDY VAN DOG. Por supuesto, ahora es más común ver que vecinos se encarguen de un perro callejero lastimado, de ponerle agua, alimento o cobijo, se nota que nuuestra cultura hacia los animales está cambiando.
MSC. Arte y activismo, ¿es una nueva tendencia? ¿Está de moda ayudar?
FVD. Más bien fué producto de una necesidad. El arte occidental siempre estuvo al servicio “de”, tanto de la iglesia, nobleza, aristocracia y el estado, pero llegó un momento que los artistas se liberaron del mecenas que manipulaba su creatividad, y dejaron a un lado los temas religiosos e ideologías impuestas para tener la suya propia, y con ello, sus temas a elegir, y es gracias a eso que ahora podemos usar el arte para tomar un tema social también y ayudar a una causa.

MSC. ¿Cómo nace la idea de ayudar a la causa perruna pintando mascotas?
FVD. En realidad fué algo casual, en una clase de pintura una anciana amiga mía enfermó y faltó un tiempo, la fuí a visitar con una pintura de Doggie, su perro chihuahueño y me recomendó comentarle al MVZ Martín Pérez Hernández me permitiera ofrecer mis cuadros de mascotas en su consultorio para también salir yo de gastos, y al ser yo también rescatista independiente y conociendo sus necesidades fué que salió la idea de la donación.

MSC. ¿Cuál es el proceso para hacerse de un “Van Dog”?
FVD.Es muy fácil, la persona me manda una foto o varias en caso de ser más de un animal o hasta acompañado del tutor, y trabajo en un boceto que al ser aceptado por la persona entonces comienzo a pintarlo. En el anticipo mismo hago la donación del 20% a un grupo de rescatistas o albergue, mismo que manda un mensaje de confirmación de depósito y agradecimiento al cliente.
MSC. Qué técnicas o materiales se utilizan para una pintura de la mascota?
FVD. Usualmente uso lápiz, acuarela, guache o acrílico, pero en ocasiones he usado el óleo, caso de un cliente que buscaba “algo más selecto y especial”, y claro, al cliente lo que pida.
MSC. ¿Cómo es que las personas pueden conocerlo e interesarse en su trabajo?
FVD. Participo en eventos de adopciones, donde muestro físicamente mi trabajo, informando al público el objetivo que tiene, así como por mis redes sociales y también la publicidad de boca en boca, de clientes muy satisfechos que me recomiendan con sus familiares o amigos.

MSC. ¿Trabaja con cualquier grupo de rescatistas o albergues?
FVD. Siempre y cuando estén comprometidos en mandar un mensaje de confirmación de pago y agradecimiento al cliente, pues también me ha tocado trabajar con personas que les gusta recibir dinero pero no se toman la delicadeza de corresponder con éste punto, y tratándose de dinero, es muy importante ser formal.
Ahora mismo estoy trabajando con los chicos de “Dame una Patita”, que es un grupo de rescatistas que no solo hace la labor de recoger perros lastimados, hembras en celo o hasta camadas de perritos que fueran a dar a luz en plena calle para darlos en adopción, sino que también organizan campañas de esterilizaciones apoyados por la fundación Hagenbek; aparte de eso alimentan diariamente a un aproximado de cuarenta perros de la calle con sus propios recursos, pues no cuentan con ningún tipo de apoyo oficial.
MSC. ¿El problema ha disminuido?
FVD. Se controla pero no es fácil contrarrestarlo, pues con una cantidad de #perros en situación de calle, sólo con la ayuda de sus ciudadanos se podrá resolver este asunto, y aunque cada vez más personas comprometidas con la causa, aún falta mucho por hacer, pues mientras algunos recogemos perros de la calle, otras siguen explotando a los animales para venderlos, esto causado en parte por la ligereza del gobierno en cuanto a aplicar leyes que los protejan.

MSC ¿Qué podemos hacer para ayudar?
FVD. Esterilizar y adoptar, es la solución que en algunos años hará la diferencia.
MSC. Tus redes sociales, por favor!
FVD. Me encuentran en Facebook, Twitter e Instagram como @FredyVanDog, así como en mi e-mail: .
MSC. Así que ya saben chicas, si quieren apoyar a la causa y hacerse de una obra única de su pequeño, Fredy Van Dog en una buena opción, para regalo también: pintando a su animal ayudan a uno sin hogar.
***
Publicación «matrocinada» por:

[avatar user=»Frida» size=»thumbnail» align=»right»]Frida Cano. Lectora, animalista y escribo por placer.[/avatar]
Te ha gustado este blog? Con tu aportación ayudas a seguirlo actualizando, nos invitas un café?