2020, el año que todos recordaremos tanto por las cosas que perdimos, como trabajo, proyectos, negocios, empleos; y tristemente también personas, entre familiares y amigos; y de ganancia?? Aprendimos que el mejor regalo que podemos recibir es simplemente amanecer cada día.
Los que queríamos ya en el 2021 empezar a trabajar, ver a nuestros conocidos, seguimos esperando, pues la contingencia sigue y el mundo se acopla a ésta nueva realidad de encierro, y de citas de trabajo, de amigos o familiares, todo online.
Si ustedes como yo dependían de un trabajo, un establecimiento o empresa que pudo soportar estoicamente unos meses, para con la noticia del nuevo semáforo rojo verse por fin completamente ahogada, habrán sentido la desesperación, los nervios, la impotencia y la depresión de verse sin ingresos, saben que en una crisis como ésta nada es seguro, sobre todo si trabajaban para alguien, entonces la perspectiva cambia, la idea de ser uno laboralmente independiente inquieta cada vez más.
Pero si Latinoamérica quedó arrasada por la pandemia, Europa no se quedó atrás, porque si de menos nosotros podemos ayudarnos con el comercio informal como puestos de comida, chácharas, o venta de ropa, zapatos, muebles o cualquier objeto, allá es un poco más complicado, pues la regulación no permite tan fácil este modo de subsistencia, y cómo le hacen??
Desde la ciudad de Málaga, en España, una joven escritora nos platica cómo se acopla uno a ésta realidad de pandemia, y cómo aún es éstos momentos de crisis siempre existe una oportunidad para salir adelante.
Diana Abeledo es Coach Profesional, y ha ayudado a personas de todos los ámbitos a cubrir desde necesidades laborales, como encontrar un empleo, mejorar el que ya se tiene, salir de una crisis, o hasta cambiar de trabajo o encontrar el propósito en la vida, en pocas palabras, la mejora del nivel, personal, emocional, y profesional.
Pregunta. Arranco la entrevista con la cita de Abraham Maslow incuída en tu página web que dice “Un músico debe hacer música, un artista debe pintar, un poeta debe escribir. Lo que un hombre puede ser, debe serlo» independientemente de crisis o no.
Cualquier momento es bueno para descubrir nuestros talentos, puede ser reto y motivación a la vez. En los momentos que estamos viviendo ahora mismo, la gente necesita trabajar, a veces necesitamos esos trabajos puente hasta que llegue nuestra oportunidad
Saber gestionar el miedo, la tristeza, la incertidumbre etc. Es clave en estos momentos.
Diana Abeledo.
P. Eres la autora del libro ME HAN DESPEDIDO DEL TRABAJO, Y AHORA QUE? Te imaginaste mejor momento para ofrecerlo como ayuda?
Desde luego que nunca pensé que fuera a coincidir con el momento que estamos viviendo. Lo comencé en el 2019 y lo terminé en pleno confinamiento por la pandemia, cuando lo acabé pensé, creo que mi libro puede ayudar ahora a muchas personas. Ha sido mera coincidencia.
P. Sé que todos trabajamos por dinero, pero los terapeutas modernos parecen retroalimentarse a través de la realización de los demás, o sea, ser feliz haciendo felices a otros, te pasa igual?
Creo que da igual a lo que te dediques, si te hace feliz a ti y te sientes alineado contigo mismo estas en tu propósito. Yo me siento feliz cuando hago lo que me gusta y me siento feliz ayudando con mi trabajo a otras personas.
P. Tan peligrosa como la situación sanitaria es también la epidemia depresiva derivada de ésta crisis, pues ya sea joven o adulto, uno al verse sin recursos para subsistir entra en éste círculo vicioso de incertidumbre, culpa, insomnio, problemas alimenticios, estado de ánimo. Podríamos recomendar tu libro como vacuna emocional obligada?
Jajjaja! Ojalá fuera igual de eficaz que una vacuna, pero no podemos verlo como una solución, si como un empujón. En la primera parte del libro hablo de gestión emocional y como gestionar nuestras emociones en un periodo de transición profesional, ya sea por un despido, un trabajo que no nos aporte satisfacción o por que estemos en desempleo. Saber gestionar el miedo, la tristeza, la incertidumbre etc. es clave en estos momentos.
P. Proyectos futuros?
La verdad es que esta la cosa un poco parada, ahora mismo colaboro con Cruz Roja como orientadora laboral y formadora de talleres para personas desempleadas pero todo online. Y la verdad deseanso seguir ayudando a personas en transición profesional😄🙏
***
Y ésta fué la platica que tuvimos con Diana, Coach Profesional, quien con su conocimiento puede ayudarnos a salir de éste periodo de encierro, ya sea con terapia online o adquiriendo su libro, el cual también podemos comprar ya en línea. Les dejamos sus redes sociales para que conozcan más de su trabajo.
℘
[avatar user=»Frida» size=»thumbnail» align=»center»]Frida Cano es lectora, animadora y blogger.[/avatar]
Te ha gustado este blog? Con tu aportación ayudas a seguirlo actualizando, nos invitas un café?
Pregunta: ¿chicas, cuántas de nosotras, a pesar de la cuarentena, nos seguimos maquillando y arreglando sabiendo que no vamos a salir?
Entendemos que vernos y sentirnos arregladas nos hace aumentar nuestra estima. Cursos de cocina, de idiomas, diseño de interiores, jardinería, etc, son algunas de las herramientas que la tecnología nos brinda para enriquecer nuestra personalidad, pero hay un tema aún más importante y por más que parezca, está menos difundido, le atinan, chicas?
¿Qué pasaría si en lugar de aprender técnicas de levantamiento de glúteos aprendiéramos de levantamiento de ánimo? Ya saben, para soltar la basura emocional que con el tiempo una va cargando, y así como dedicamos tiempo a cuidar nuestro aspecto y alimentación para lucir sanas y atractivas, pudiéramos tener también un ánimo sexy.
Acabo de encontrarme en estos días de encierro con un libro, el cual si se tratara de un manual de prácticas emocionales me fue conduciendo hacia una liberación de toda la basura que una va cargando a lo largo de la vida, es de la autora María Roncero Azabal, una escritora española quien a lo largo de algunos años ha investigado el tema del desarrollo personal, preparándose con maestros de la talla de Laín García Calvo, y ahora comparte ese conocimiento con mujeres que al igual que ella, buscan reinventarse, y por fin poder sacar a esa niña herida del rincón.
1. MSC.He leído su libro “MUJERES CANSADAS DE ESTAR HARTAS”, que se enfoca sobre las siete emociones básicas para liberar el alma y alcanzar la plenitud; ¿trabajar lo negativo para de ahí crecer?
R. Escribí “MUJERES CANSADAS DE ESTAR HARTAS” como una guía-regalo de alquimia interior para toda mujer que ya esté hasta el moño de conformarse con la vida que lleva y desee cambiarla.
Enfoqué este pequeño e-book, fácil de leer, en dar a conocer qué son las emociones, sobre todo las negativas que tanto daño nos hacen, y para qué se nos manifiestan en la vida, ya que son ellas las que nos activan a la acción o a la inacción, las que nos hacen permitir o no en nuestra vida ciertas cosas, experiencias, acontecimientos, sucesos…personas.
Debemos comprender lo que sentimos sobre lo que pensamos ya que es la base por la que creamos nuestro mundo, y lo “negativo” que sentimos, es un toque profundo a tu atención en un área de tu vida o varias, donde se te está pidiendo un cambio.
2. MSC.¿Porqué un libro de desarrollo humano enfocado a la mentalidad femenina?
R. Es una trilogía, HISTORIA ENTRE MUJERES para que las mujeres empecemos a aprender una nueva forma de contarnos la vida y que se la enseñen a otros, ya que somos la historia que nos contamos una y otra vez.
Historia entre mujeres son tres obras que tienen como objetivo que las mujeres empiecen a pensar, a discernir, a cuestionar.. sobre los acuerdos que tienen consigo mismas que conforman su identidad y registran los hechos en su vida; sobre todo los que limitan su experiencia basados en el “no puedo, no valgo, no soy lo suficiente…” y a través del autoconocimiento se conecten con el valor, que no es más que EL COMPROMISO ÍNTEGRO DE ACEPTAR LA TOTAL RESPONSABILIDAD SOBRE EL BIENESTAR EN SU EXPERIENCIA y, QUE SEAN ELLAS LAS QUE HAGAN QUE LO QUE QUIEREN, PASE, sin esperar un salvador, sin el pensamiento mágico de que algo pasará que lo arreglará todo para evadir la parte que les toca: SU VIDA.
El propósito es que ellas, como dadoras y sostenedoras de vida hereden un nuevo legado cultural de igualdad, respeto, libertad y valor a las nuevas generaciones que vendrán detrás, y solo lo pueden conseguir si antes lo integraron en sí mismas, ya que la maternidad en especial, cumple un papel muy importante en la ingeniería social de la nueva humanidad como ingenieras en la personalidad de sus hijos.
Si mujeres y hombres transforman sus ideas de si mismos y del mundo basadas en el miedo, que no es más que la desconfianza en sí, la creencia en su insuficiencia y pequeñez basada en el no puedo, la carencia, la escasez…. que nos hacen competir con todo y contra todo, en ideas que les alienten a actuar en el SÍ, creyendo que sí son válidos, suficientes, capaces, que valen, que son dignos de dar y recibir amor.. y que pueden conseguir lo que quieran siempre que se comprometan con ello, los niños que modelarán esta nueva forma de creer y pensar harán del mundo un lugar bello, justo y libre porque nacerán en un entorno de confianza que busca la prosperidad colectiva e individual y no tendrán que atacar, huir o luchar, ni protegerse porque la sociedad integrará que en la colaboración está el progreso, el avance.
Y las mujeres, como transmisoras del legado cultural, tanto a hombres como a niños, llevan la delantera como voceras a este tiempo si antes ellas abren los ojos a quienes en verdad son, y no a quienes le dijeron que eran las voces del pasado condicionando en sus mentes lo que es posible para ellas o no, delimitando su mundo.
3. MSC.Tantos temas para aprender desde casa, pero el de la búsqueda de la felicidad es un enigma, y debería ser primordial.
R. Debería ser primordial que durante nuestros años formativos, sobre todo durante la primera infancia se tratara el ser en su complitud sin dogmas ni moralismos que solo atienden intereses de otros.
Nuestra mayor fuente de sufrimiento es nuestro propio desconocimiento, yo llevaba 35 años conmigo cuando me empecé a conocer, y fue a través de mi autodescubrimiento cuando nuevas posibilidades se abrieron para mi y dejé de sufrir porque empecé a comprender, a aceptar.
La felicidad como concepto que nos han vendido no existe.
No existe el ya llegué soy feliz, es una creencia falsa que nos mantiene en estado de insatisfacción siempre, es la rueda del hámster, lo mismo que buscar el trébol de cuatro hojas que nunca encontrarás porque los tréboles tiene 3, si tiene 4 será otra planta, un cuatrebol o algo así.
La felicidad no es un lugar al que llegar, la felicidad es un estado de ser, de tranquilidad y complitud contigo que ELIGES seas lo que seas, hagas lo que hagas, tengas lo que tengas, y desde mi experiencia personal, solo te lo da la sensación de progreso y avance en cada área de tu vida, el saber que lo estás haciendo bien y avanzas constantemente y si paras, mueres aunque sigas caminando.
4. MSC. La maternidad es un aspecto fundamental en la vida de la mujer, y usted le dedica un libro entero al tema.
R. Sí, como te dije en la pregunta anterior, el papel de los padres es importantísimo en la vida de sus hijos, ya que aparte de darles la vida, un techo, ropa y comida… influimos tanto en su percepción personal que nuestra visión sobre ellos marca profundamente la imagen que tendrán de si mismos que se reflejará en cada una de sus vivencias.
Todos los padres queremos que nuestros hijos tengan todos los recursos para hacer frente a cualquier desafío en la vida, pero lo más importante es que sepamos que se las valdrán solos para hacerles frente, y eso solo se consigue con padres que dotan a sus hijos de una alta autoestima, valor, moralidad y confianza, ya que esos recursos internos serán los que les hagan conseguir lo que necesiten para seguir adelante.
Si los padres carecen de esas capacidades como recursos internos ¿qué crees que los niños heredarán?
Padres que no se quieren a si mismos nos pueden dar amor a sus hijos. Padres que no se quieren el uno al otro no pueden enseñar amor a sus hijos, no tendrán ejemplo que modelar.
Padres que no quieren a sus hijos, aunque su intención en el primer momento fuera que sí, no pueden dar amor porque probablemente tampoco se quieran a si mismos.
Si los niños crecen en familias así integrarán la vergüenza a través de la humillación y creerán que no valen.
Si los niños crecen con padres así integrarán la violencia en la comunicación como forma de lidiar con la rabia, la ira, la frustración… Si los niños crecen con padres así integrarán la culpa, y vivirán sintiéndose culpables o culpando a los demás por cada cosa que viven, por cada cosa que pasa porque les hicieron creer que algo andaba mal en ellos.
La mayoría de los niños HOY crecen con padres así, padres que no conocen el amor y ni siquiera cuestionan si están dando lo mejor de si a quienes aman, y condenan a las generaciones a sanar las heridas en el corazón que sus padres no se atrevieron, supieron o quisieron, si lo que quieren es romper el patrón y acabar con la maldición del desamor que padece esta humanidad.
Necesitamos padres para todos los niños que se amen a si mismos. Padres que se amen el uno al otro, aunque no estén en unión. Padres que amen a sus hijos más allá de las palabras.
Por eso escribí A TÍ QUE ERES MADRE, Educando en valor, un acompañamiento a la maternidad para educar a las madres en valor y que sean capaces de transformar las partes de si que las dañan y enseñen a sus hijos que no estás destinado, si no que te moldeas con cada decisión.
5. MSC. Usted, como mujer y madre, qué le pude recomendar a una que se encuentra en la búsqueda
R. Que no se autoengañe diciéndose lo que quiere creer, que ACEPTE LA VERDAD TAL COMO ES, hasta con verrugas si así llega.
Uno de nuestros mayores males es vivir en negación a lo que es.
Negar lo que es permanentemente nos hace actuar a través del engaño a nosotras mismas y a los otros.
Negamos lo que es cuando postergamos, cuando evadimos, cuando ignoramos… cuando nos conformamos justificando y viviendo una vida que nos gusta nada.
Negar la verdad de lo que es en tu vida, en el área en el que la vida te duela solo traerá más dolor a tu experiencia, ya que es la forma más efectiva que tiene de decirte, que ahí, donde hay daño, HAY CAMBIO.
Que SE INCOMÓDE Y CAMBIE, ya que es más incómodo vivir una vida entera sin sentir que es tu vida. Mujer si ya tiraste 30, 40 años, no tires más tiempo que es vida.
6 .MSC. En pleno siglo XXI y la violencia de género se ve lejos de desaparecer, o es que nunca dejó de estar ahí, escondida?
R. La violencia de género, desde mi forma de entenderla, es la guerra encubierta que más tiempo lleva en la sociedad y es producto de una ingeniería social intencionada, creada y programada por los intereses del poder oculto tras la cultura para enemistar al hombre con la mujer y romper desde dentro el núcleo familiar, como primer orden social, para desestructurar a la humanidad desde sus raíces, para que pierda todo apoyo de pertenencia.
El objetivo: separarnos, enemistarnos, enfrentarnos y crear y criar seguidores a través de nuestros hijos perpetuando esta ideología de separación no natural, para debilitarnos como individuos y como especie y hacernos más manipulables y predecibles.
Es programación mental cultural, repito, ingeniería social, que de no cuestionarla, corres el peligro de identificarte con ella y caer e interpretar el papel de dominador o dominado viviendo en desequilibrio dentro de ti, y desequilibrio para la colectividad que como individuo te sostiene.
De este tema hablo profundo en el volumen II de la trilogía HISTORIA ENTRE MUJERES, “Soy una mujer valiente” que pone de manifiesto la historia de la mujer a través de la cultura y sobre todo del impacto que las religiones dejaron en la idea que las mujeres aceptaron sobre lo que ha de ser para ser “mujer-mujer y lo que supuso también en su relación con ella misma y con los hombres, para que cuestione los roles autoimpuestos, condicionados a creer, y pueda ser, simple y llanamente ella misma.
7 .MSC. Por último, qué le hace falta a María Roncero Azabal conseguir, por un lado como mujer, y por otro como escritora?
R. Como mujer dominar mi voluntad, que mi deseo no la venza.
Dominar mi voluntad es un trabajo de una vida e implica el total dominio en tu experiencia y con esa dualidad me levanto cada día y la experimento, condicionando mi experiencia por lo que la voluntad me dice que ha de ser para mi progreso y lo que mi deseo me dice que ha de ser para mi complacencia. Un juego conmigo misma que creo durará toda mi vida.
Como escritora llegar a millones de mujeres, por lo que os agradezco de corazón este espacio para poder plantar la semilla de que una vida diferente es posible como mujer y como humanidad, siempre que se elija esa posibilidad y crezca en los corazones de quienes hoy nos leen.
℘
Chicas, hoy más que nunca nos corresponde a nosotras mismas romper ese esquema impuesto por nuestra sociedad católico-machista-familiar-sexista, pues la libertad nadie nos la va a otorgar, hay que alcanzarla (a como dé lugar), y éstas herramientas que se nos brindan son buen medio para logarlo. Si alguna desea leerse el libro pueden descargarlo aquí desde la página web de María, quien lo pone a su disposición para ayudar a otras mujeres a aprender a quererse y desapegarse de aquello que no las deja crecer.